En este momento estás viendo Programa de Formación Docente 2021 Q4

Programa de Formación Docente 2021 Q4

  • Autor de la entrada:
  • Categoría de la entrada:Nacional

Estrategias cognitivas en Física Teórica y Experimental

Dirigido a Docentes de Nivel Medio en la preparación estudiantil rumbo a:

  • Olimpiada Iberoamericana de Física- Oibf

  • Olimpiada Europea de Física – Eupho

  • Olimpiada Internacional de Física – Ipho

Prof. Rafael Espinosa Semper

Líder: Oibf – Eupho -Ipho /Ecuador

  1. GENERALIDADES

La Olimpiada Iberoamericana de Física (Oibf), La Olimpiada Europea de Física (Eupho) y Olimpiada Internacional de Física (Ipho) son competiciones intelectuales, en el área de la Física, entre jóvenes estudiantes preuniversitarios de los países iberoamericanos y del mundo, diseñada con el fin de estimular y promover el estudio de la Física y, consecuentemente, el desarrollo de jóvenes talentos en esta ciencia.

Ecuador desde el año 2003 hasta la fecha ha participado de manera continua tanto en Olimpiada Iberoamericana de Física (Oibf), Olimpiada Europea de Física (Eupho) y Olimpiada Internacional de Física (Ipho) con estudiantes de diferentes instituciones de nivel medio.

Desde el año 2010 en adelante se han obtenido resultados entre: Menciones de Honor, medallas de Bronce y de Plata en las Olimpiadas (Oibf), y con desatacadas participaciones en (Eupho) y (Ipho).

Ecuador fue sede de la Olimpiada Iberoamericana de Física en el año 2011 con mucho éxito tanto en la organización, logística y nivel académico con los auspicios tanto de Federación Iberoamericana de Sociedades de Física (FEIASOFI), European Physical Society (EPS), SOCIEDAD ECUATORIANA DE FÌSICA (SEF) y el aval de la Universidad de Especialidades Espíritu Santo (UEES).

El nivel de formación que adquiera el docente permitirá la preparación estudiantil y conformar el Comité Académico para las próximas OIbF a desarrollarse en Ecuador en el año 2027, así como también de la IPhO a desarrollarse en 2029.

  1. DESCRIPCIÓN DEL CURSO

El programa tanto en Física Teórica como Experimental está encaminado a la formación de docentes del nivel medio en la preparación estudiantil por medio de Clubes de Ciencias en cada Institución Educativa, seleccionando a jóvenes talentos que representen a Ecuador en diferentes participaciones Internacionales relacionadas con Física.

Este programa intensivo de 80 Horas académicas distribuido en 50 Horas académicas en Física Teórica y 30 horas académicas en Física experimental tanto en horas presenciales y/o Online sincrónica junto con trabajo autónomo y evaluación con un nivel de desarrollo expositivo, demostrativo y experimental, contiene lo correspondiente al nivel de dificultad y profundidad del temario que se evalúa en las Olimpiadas, la composición de las pruebas y presentación de pruebas teóricas y experimentales desarrolladas en ediciones anteriores de OIbF, Eupho e IPhO, junto con las estrategias cognitivas en Física Teórica como Experimental que incluye ejercicios teóricos y experimentales para la preparación estudiantil.

  1. OBJETIVOS

  • Conocer la estructura de las pruebas realizadas en olimpiadas de nivel iberoamericano, europea e internacional de física.

  • Comprender el nivel de dificultad y profundidad del temario que se evalúa olimpiadas de nivel iberoamericano, europea e internacional.

  • Aplicar estrategias cognitivas teóricas y experimentales de Física para la preparación estudiantil.

  • Analizar diferentes pruebas que incluye ejercicios teóricos y experimentales de distinto nivel para mostrar la forma en que se elabora y evalúa una prueba en una olimpiada, enfocado a iberoamericano, , europea e internacional.

  1. CONTENIDO

El contenido del programa tanto en Física Teórica como Experimental, evaluado en las olimpiadas iberoamericanas e internacionales, cuyas habilidades y tópicos corresponde a:

Parte Teórica

  1. Mecánica de la partícula y de los sistemas de partículas

  2. Mecánica del sólido rígido

  3. Mecánica de fluidos

  4. Termodinámica

  5. Oscilaciones y Ondas

  6. Carga eléctrica y campo eléctrico

  7. Corriente eléctrica

  8. Campo magnético

  9. Electromagnetismo

  10. Ondas electromagnéticas

  11. Física cuántica

  12. Relatividad

  13. Materia

Parte Experimental

La parte teórica del temario proporciona la base de todos los problemas experimentales.

  1. Técnicas experimentales más comunes para la medición de las cantidades físicas mencionadas en el temario teórico.

  2. Estimación correcta de fuentes de error y estimación de su influencia en los resultados finales.

  3. Errores absolutos y relativos, precisión de los instrumentos de medición, error de una sola medición, error en una serie de mediciones, error de una cantidad como función de cantidades medidas.

  4. Redondeo correcto de cifras, expresión de los resultados o del resultado final y error o errores con el número correcto de cifras significativas.

  5. Transformación de una dependencia funcional a una forma lineal por medio de la selección apropiada de variables y ajuste de una recta a puntos experimentales.

  6. Uso apropiado de papel milimetrado con distintas escalas (por ejemplo, papel polar y logarítmico).

  1. METODOLOGÍA

El curso tendrá los siguientes componentes:

  • Ponencia. Esta actividad se realizará en la mayor parte de las jornadas. Las primeras ponencias serán para exponer los temarios y puntos clave que se evalúan en las pruebas a nivel iberoamericano, europea e internacional.

  • Discusión de problemas. Es una actividad fundamental para mostrar la forma que tienen estos problemas, además de su nivel de dificultad en ediciones pasadas de la OIbF así como de Eupho e IPhO. Se tratarán problemas teóricos y experimentales para aplicación de las estrategias cognitivas para la preparación estudiantil.

  1. JORNALIZACIÓN

Jornada: sábado – Domingo 8:30am-12:30 pm

MÓDULO TEÓRICO

MÓDULO EXPERIMENTAL

  1. RECURSOS Y MATERIAL

Para el desarrollo del programa se dispondrá por la Institución receptora:

  1. AULA PRESENCIAL DE FÍSICA O USO DE PLATAFORMA VIRTUAL con mesas de trabajo,
  2. LABORATORIO PRESENCIAL Y/O VIRTUAL e instrumentos con mesas de trabajo, proyector y pizarra

Para el desarrollo del programa se entregará a los participantes:

  1. MATERIAL DIGITAL y/o IMPRESO del contenido del programa para el desarrollo presencial y de trabajo autónomo.
  2. RECURSOS BIBLIOGRÁFICOS relacionado con el material teórico y experimental en inglés y español.
  3. CERTIFICADOS DE PARTICIPACIÒN O DE SUFICIENCIA del programa.
  1. EVALUACION Y CERTIFICACIÓN

En Ecuador, el sistema de calificación es de 10 sobre 10, incluidos dos decimales, tanto en primaria, secundaria y universidad, la nota más alta es 10 y la menor es 1. Las notas y calificaciones académicas y de razonamiento se las agrupa así:

10 – 9.5 = Calificación Excelente

9.4 – 9.0 = Calificación Sobresaliente

8.9 – 8.0 = Calificación muy Buena

7.9 – 6.5 = Calificación Suficiente o Buena

6.4 – 5.1 = Calificación Insuficiente Reprobado con opción a examen de Recuperación o supletorio

5.0 – 1.0 = Reprobado automáticamente

El certificado entregado al final del programa será emitido con la calificación de suficiencia junto con el número de horas de participación.

El certificado será emitido y entregado por la Fundación Olimpiadas Ecuatorianas de Ciencias.

  1. VALOR DEL PROGRAMA

MÓDULO TEÓRICO: 250 USD + IVA 

MÓDULO EXPERIMENTAL: 150 USD + IVA 

Descuentos: para grupos de 5 personas registradas o por registro en los dos módulos.

  1. INICIO

MÓDULO TEÓRICO: Sábado 16 de octubre de 2021

MÓDULO EXPERIMENTAL: Sábado 20 de noviembre de 2021

  1. INSCRIPCIÓN

Para realizar su inscripción debe llenar el siguiente formulario: https://forms.gle/A5g6q354XgVRuKBc8

Plazo máximo de inscripciones: viernes 15 de octubre de 2021

Más información por whatsapp.

ANEXO – FOTOGRÁFICO