Reglamento Vigente
La Olimpiada Nacional de Física es una competición anual para estudiantes de unidades educativas de enseñanza media, la cual involucra concursas teóricos y experimentales de índole individual en Física. Esta competición busca mejorar el desarrollo de los contactos internacionales en el campo de la Educación en Física.
Objetivos
- Contribuir al desarrollo del pensamiento, la inteligencia y la creatividad con vistas a propiciar el desarrollo de talentos físicos como base indispensable para el desarrollo académico y cientı́fico del paı́s.
- Aplicar las capacidades físicas adquiridas en las aulas para resolver problemas de Física de la vida práctica y motivar aún más el estudio de esta ciencia.
- Propiciar la socialización entre jóvenes estudiantes de distintas regiones del país para facilitar el intercambio de ideas y experiencias y fortalecer los lazos de amistad.
- Preseleccionar a los estudiantes que representarán a nuestro paı́s en la International Physics Olympiad, la Olimpiada Iberoamericana de Física y la European Physics Olympiad.
De las Categorías de Participación
La Olimpiada sólo tendrá una categoría de participación en la cual estarán incluidos todos los competidores. Pueden participar estudiantes regularmente matriculados de cualquier institución educativa de hasta 3° de bachillerato al 1 de diciembre del año de la competencia.
Los estudiantes se representan a sí mismos de manera individual, ya que así lo requieren las competencias internacionales en las cuales nuestro país participa, razón por la cual no existe límite de número de estudiantes por institución. Sin embargo, si alguna institución decide auspiciar a sus estudiantes sus iniciativas son bienvenidas.
Del Contenido Académico y Temarios
A continuación se presenta el contenido académico mínimo sugerido para competir en la ONF. El contenido extendido de temas y subtemas presentados puede encontrarlos en nuestro portal web, la siguiente dirección: https://ofec-phy.org/syllabus.
Temarios mínimos de la competencia:
- Temarios de habilidades teóricas
- Mecánica.- Cinemática, Estática, Dinámica, Cuerpos Celestes, Hidrodinámica.
- Campos Electromagnéticos.- Conceptos básicos, Formas integrales de las Ecuaciones de Maxwell, Interacción de la materia con campos Electromagnéticos, Circuitos.
- Oscilaciones y Ondas.- Oscilador armónico simple, Ondas, Interferencia y difracción, Interacción de Ondas Electromagnéticas con la materia, Óptica Geométrica y Fotometría, Aparatos Ópticos.
- Relatividad
- Física Cuántica.- Ondas de probabilidad, Estructura de la materia.
- Termodinámica y Física Estadística.- Termodinámica Clásica, Transferencia de Calor y Transición de Fase, Física Estadística.
- Temario de habilidades experimentales
- Reglas estándares de seguridad en laboratorios
- Técnicas de medidas y aparatos de medición
- Exactitud y Precisión
- Análisis de incerteza experimental
- Análisis de datos
- Temario de habilidades lógico-matemáticas
- Álgebra y aritmética
- Funciones
- Geometría y Estereometría
- Vectores
- Números Complejos
- Estadística
- Cálculo
- Aproximaciones y métodos numéricos
Del Formato de la competencia
La Olimpiada Nacional de Física tendrá 2 pruebas tomadas en días consecutivos. La primera es una prueba experimental y la segunda es una prueba teórica. El examen teórico consta de 3 problemas, con un puntaje máximo de 30 puntos, mientras que el examen experimental puede realizarse a partir de uno o dos problemas de diversos campos de la física, con un puntaje máximo de 20 puntos. Los problemas generalmente requieren un pensamiento creativo y el conocimiento contenido en el programa de estudios de la Olimpiada (revisar el syllabus de la OFN en nuestro portal web (https://ofec-phy.org/syllabus/).
La modalidad de las pruebas es presencial. Tiene una duración máxima de 5 horas por día y se desarrollará en distintos lugares del paı́s, según la distribución geográfica de los clasificados los días jueves y viernes de la tercera semana de marzo partir de las 09h00. No se permitirá el uso de calculadoras de ningún tipo. La única calculadora cuyo uso se permitirá será provista por el organizador del evento, al igual que los demás instrumentos para escribir y dibujar: lápiz, borrador, bolígrafo, regla, compás. Los participantes deberán presentarse al lugar de la prueba con 30 minutos de anticipación con su cédula de identidad y certificado de matriculación en una unidad educativa de enseñanza media para poder ingresar.
Del Jurado Calificador
Será designado por el Departamento Académico de la OFEC y estará integrado por especialistas en Física y entrenadores de reconocido prestigio a nivel nacional e internacional y calificación profesional. El jurado designará a los integrantes de los tribunales de calificación de cada problema, según lo crea conveniente. Los tribunales de calificación de cada problema elaborarán los criterios de calificación de los mismos para ser aprobados por el jurado calificador.
De las Calificaciones y Publicación de Resultados
Las pruebas correspondientes serán calificadas por los tribunales designados por los miembros del jurado. En caso de que algún estudiante muestre una solución completa y diferente a las mostradas por el Jurado, ésta será analizada por al menos dos tribunales. De no encontrarse error en la solución obtendrá el puntaje máximo. Si alguna solución es muy ingeniosa, el jurado de la OFEC se reserva el derecho de agregarla al documento final de soluciones de la Olimpiada que podrá ser descargado en nuestro portal web (https://ofec-phy.org). Los puntajes obtenidos podrán ser conocidos por los respectivos estudiantes al finalizar cada fase.
De los Ganadores
Se entregará diplomas y medallas a los primeros lugares individuales, según al desempeño y resultados en la Fase Final según la siguiente proporción: por cada 1 medalla de oro otorgada se entregará 2 medallas de plata y 3 medallas de bronce.
Se conferirá “Mención de Honor” a los estudiantes que no obtengan medalla pero que realicen un problema perfecto en la fase final y una “Mención Especial” a los estudiantes que hayan mostrado una solución muy ingeniosa a cualquiera de los problemas planteados. Otorgar “Mención Especial” será una apreciación exclusiva del Jurado.
En caso de empates, se duplicarán los premios.
Todos los participantes recibirán diplomas que acreditan su participación en la OLIMPIADA NACIONAL DE FÍSICA 2020.
Los ganadores de la Olimpiada Nacional de Física tendrán la posibilidad de integrar los Equipos Nacionales que representarán al país en la International Physics Olympiad, la Olimpiada Iberoamericana de Física y la European Physics Olympiad.
Los integrantes de los Equipos Nacionales de cada competencia serán definidos por el Jurado en base a los resultados de la Olimpiada Nacional, sugerencias de otros equipos, las observaciones de los miembros del jurado. El criterio único aceptable para esta definición es la maximización de probabilidades del buen desempeño del estudiante.
Después de la aprobación, un candidato puede ser desvinculado del Equipo Nacional en el caso que no presente la documentación necesaria o no cumpla con el cronograma estipulado y las tareas asignadas para su entrenamiento.
Todos los candidatos a integrar el Equipo Nacional serán invitados a participar de la preparación intensiva del equipo ecuatoriano, que contará con workshops, simulaciones de pruebas y actividades en laboratorios específicos. El Jurado se reserva el derecho de invitar al entrenamiento a otros competidores destacados.
Los gastos referentes a entrenamiento, costos de inscripción, trámites, obtención de pasaportes, visas, boletos de traslado aéreo o terrestre hacia y desde el lugar de la competencia, estarán a cargo de los respectivos competidores, así como cualquier gasto adicional no estipulado por la organización del evento.
De la Inscripción
La inscripción es en línea y deberá realizarse en nuestro portal web (https://ofec-phy.org) siguiendo las instrucciones descritas en el mismo. Tiene un valor de $25 (veinticinco dólares americanos) por competidor y el pago se realiza por medio de los canales especificados en el portal web. El costo incluye todos los instrumentos, materiales, herramientas y accesorios que se utilizarán tanto en la prueba experimental como en la teórica.
Revise la convocatoria de la edición 2020.