¿Qué son las Olimpiadas de Física?

Son competencias en las que participan muchísimos jóvenes estudiantes de todo el planeta. Batallas intelectuales de índole personal que un alumno de enseñanza media enfrenta al encontrarse con problemas elementales de Física. Estas competiciones tienen como finalidad incentivar a las personas con talento a obtener mejores resultados escolares, a la vez que permite descubrir y seleccionar a los más brillantes. Entre las más conocidas están la Olimpiada Internacional de Física, la Olimpiada Iberoamericana de Física y el Torneo Internacional de Jóvenes físicos.

La OLIMPIADA INTERNACIONAL DE FÍSICA (IPhO por sus siglas en inglés) es una de las competiciones de este tipo, de carácter internacional, y cuyos participantes son exclusivamente estudiantes de enseñanza secundaria. Su origen está en las competiciones organizadas por Checoslovaquia, Hungría y Polonia en 1967. Desde entonces y hasta ahora se han unido la mayoría de los países de Europa y América. En la actualidad estas pruebas se han institucionalizado y se ha creado una secretaría permanente con sede en Polonia. La OLIMPIADA IBEROAMERICANA DE FÍSICA (OIbF) es la otra competición internacional en la que participan los países miembros de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) que se ha venido celebrando desde el año 1991 y cuya continuidad está garantizada por un secretariado permanente.

¿Cuál es el objetivo principal de estas competencias?

Nuestro objetivo principal es formar jóvenes capaces de resolver todo tipo de problemas de física. Fomentar la creatividad, la invención, el ingenio, la intuición. Incentivar a que el estudiante en formación descubra y cultive sus aptitudes.

Las Olimpiadas más allá de ser un concurso o competencia en la resolución de problemas, sirven para generar una pasión por las ciencias a través de actividades formativas y creativas, así como dotar a la actividad científica de un contenido lúdico para estudiantes y profesores.


¿Que tengo que hacer para participar? (Estudiantes)

Tenemos dos ciclos de competencias: el Circuito Nacional y el Circuito Internacional. Para participar debes inscribirte en el Circuito Nacional mediante las competencias nacionales en la fecha que se indique en la respectiva convocatoria, usualmente en junio. Te sugerimos suscribirte a nuestro sitio web para que recibas todas nuestras notificaciones, publicaciones y convocatorias en tu correo electrónico.

  • El Circuito Nacional es abierto y pueden participar estudiantes de nivel primaria y secundaria de todo el país. Empieza en junio.
  • El Circuito Internacional inicia en enero y se mantiene en circulación durante casi todo el año. Incluye varias competencias tanto presenciales como por correspondencia, así como también las pruebas selectivas para la conformación de las delegaciones. A estas convocatorias sólo se asiste con invitación. Para recibir una invitación al Circuito Internacional debes estar entre los ganadores del Circuito Nacional. Con ellos formamos el equipo base de cada año.
A partir de la segunda ronda del Circuito Nacional son frecuentes los viajes para competir. Debes estar dispuesto a viajar tanto dentro como fuera del territorio nacional.

¿Cómo inscribir a tus alumnos? (Profesores)

Invítalos a conocer nuestro portal y anímalos a que den seguimiento a las noticias e información aquí publicada, en especial a los problemas de entrenamiento. Forma un taller con ellos en donde discutan al menos una vez a la semana los problemas publicados.


Listo, ya me inscribí . . . ¿Ahora qué hago?

Busca papel y lápiz, revisa nuestro archivo de enunciados y ¡Empieza a entrenar! Esto es cuestión de resistencia, no de velocidad. Practica resolviendo problemas de competencias pasadas (banco de pruebas). Empieza por el nivel uno (1) y aumenta la dificultad poco a poco. No te sientas frustrado si al inicio no puedes resolverlos, es normal que algunos de ellos necesiten mucho más tiempo que otros.

¡Nunca dejes de entrenar! Intenta resolver todos los problemas que puedas. Cuando creas que no puedes con alguno en particular, haz una pausa (no importa que tan larga sea). Levántate y distráete un rato antes de continuar (especialmente si ya llevas mucho tiempo pensándolo). Seguro que la solución se te ocurre en el transcurso del día. No necesitas estar sentado en un escritorio para resolver un problema.

Puedes trabajar sin la necesidad de un profesor que te supervise. Es más, nuestra más fuerte sugerencia será que así lo hagas desde el inicio. Recuerda que uno de los valores de las competiciones académicas es el auto aprendizaje y que el único obstáculo a vencer eres tú mismo.

También puedes armar un grupo de trabajo con tus  compañeros y realizar entre ustedes talleres de resolución de problemas, algo muy común entre nuestros estudiantes. El intercambio de ideas en estos talleres te garantizan un aprendizaje más eficiente y son los estudiantes provenientes de estos talleres de intercambio quienes usualmente llegan más lejos. Debido a esto, armar un grupo de entrenamiento se ha vuelto una de las primeras recomendaciones que damos a nuestros estudiantes que recién se integran.

Ten siempre presente que si tu entrenamiento es constante podrás llegar muy lejos en Olimpiadas.


¿Cuáles son las Olimpíadas Internacionales en las que participa la OFEC?

Nuestros estudiantes participan tanto en olimpiadas presenciales como por correspondencia. Las competencias en las que participa nuestro país mediante la OFEC son:

– IYPT: Torneo Internacional de Jóvenes Físicos


¿Quiénes participan?

Pueden participar estudiantes de nivel primaria y secundaria de todo el país. La participación es absolutamente voluntaria y se realiza a título personal. Es decir, cada estudiante se representa a sí mismo y no a la institución de la cual proviene, por lo que no es necesario presentarte con el uniforme de tu colegio a ninguna de nuestras convocatorias.